Información previa de suspensión
Elementos elásticos (muelles) y amortiguadores
El objetivo de la suspensión es mantener en contacto las ruedas con el suelo:
-
- Se ve el automóvil circulando por un piso con baches y trabajando la suspensión
- Detalle de los principales elementos de suspensión
- Brazo de suspensión; son elementos móviles de unión entre las ruedas y la carrocería
- Soporte de suspensión; están entre los brazos y la carrocería, siendo el apoyo de los elementos elásticos de suspensión
- Elemento elástico de suspensión; son los que aportan la flexibilidad de la suspensión, se representan los muelles al ser los más utilizados pero hay otros posibles
- Amortiguador de suspensión; hacen más progresivas las oscilaciones y evitan las innecesarias. Se oponen a los movimientos de los muelles con más o menos intensidad, según el diseño
- Se han de diseñar los amortiguadores para lograr el mejor equilibrio confort – estabilidad según el tipo de automóvil
Barra estabilizadora antibalanceo
-
- Es una barra que trabaja a torsión con una determinada forma que se opone a que se modifique
- Está asentada en un brazo de suspensión de cada rueda del mismo eje
- En curvas un lado sube y el otro baja, deformando la barra estabilizadora que se opone a la inclinación de la carrocería
- Al subir o bajar a la vez las dos suspensiones del mismo eje, acelerar o frenar, no interviene la estabilizadora
-
- Actúa en recta al pasar las ruedas de cada lado por baches que las hacen desplazarse en sentidos opuestos, lo que endurece la suspensión
- La barra estabilizadora reduce la inclinación en las curvas, es su objetivo…
- … pero también afecta en recta con baches solamente a un lado
- Se ha de diseñar la barra estabilizadora para lograr el mejor equilibrio confort – estabilidad según las características del automóvil
Amortiguación variable
-
- Se ve el funcionamiento de la suspensión en piso con baches
- La amortiguación más dura favorece la estabilidad y la más blanda el confort, ¿cuál elegir?
- Se representa la dureza del amortiguador por una flecha doble
- Normal; la dureza del amortiguador es media en busca del equilibrio entre confort y estabilidad
- Más blando; se favorece el confort con amortiguadores de menor dureza
- Más duro; se prima la estabilidad con amortiguadores más duros
Selección variable de la dureza
-
- Puede modificarse la dureza de los amortiguadores siendo seleccionable por el conductor, estas son algunas posibilidades:
- D dinámico; equivale al normal, dureza media entre confort y estabilidad
- C confort; los amortiguadores se comportan como blandos mejorando el confort
- S prestacional o deportivo; se endurecen los amortiguadores aportando más estabilidad
- Si el automóvil dispone de sensores de suspensión, de inclinación longitudinal y transversal y de giro del volante…
- Puede contar con una posición de la selección de la dureza que interaccione con el conductor según su estilo de conducción adaptando la dureza más acorde a las condiciones de la marcha en tiempo real
- Como ejemplo se sustituye la selección confort por A automática; se tiende a favorecer el confort, pero endureciendo la amortiguación si se detectan giros bruscos del volante o alteraciones rápidas de la inercia controlando los desplazamientos de la suspensión
- Posibilidad de adaptación conjunta de la amortiguación de dureza variable con otros sistemas adaptativos variables; acelerador, dirección y caja automática
- Puede modificarse la dureza de los amortiguadores siendo seleccionable por el conductor, estas son algunas posibilidades:
Suspensión de altura variable
-
- Se sustituyen o complementan los muelles con sistemas que pueden variar la altura de la carrocería, se representan conjuntos neumáticos al ser los más utilizados; son cámaras de goma con aire a presión en su interior
- Posible posición de acceso más baja para facilitar la entrada a los ocupantes
Suspensión de altura variable automáticamente con la velocidad
-
- Se ve el velocímetro
- El automóvil circula a 80 km/h con la altura de carrocería normal, al superar predeterminada velocidad la carrocería baja; mejor aerodinámica y estabilidad
- Se recupera la altura normal al disminuir la velocidad
Suspensión de altura variable seleccionable por el conductor
-
- Se dispone de un mando para bajar o subir la carrocería en situaciones concretas
- Es habitual que la amortiguación adaptativa esté integrada en la suspensión de altura variable
Estabilizadoras activas
Menos inclinación en curvas:
-
- Se divide la barra estabilizadora en dos tramos, uno para cada lado de la suspensión
- Cada tramo tiene un motor eléctrico (o electrohidráulico) de accionamiento que la hace girar y un sistema de acoplamiento de los dos tramos
- Los motores están controlados por un accionador y este por un calculador electrónico
- Detalle ampliado; se ven los dos tramos de la barra estabilizadora, el sistema de unión de los tramos, el motor eléctrico de cada tramo y el accionamiento de los motores eléctricos controlado por el calculador
- Piso bacheado en recta; se observa como los baches afectan de forma diferente a las ruedas de cada lado, los tramos de la barra estabilizadora están separados, no afectando a la dureza de la suspensión
- En curva; los motores eléctricos hacen girar los tramos de la barra estabilizadora que contrarresta la inclinación
- En conducción a elevada velocidad o situaciones críticas actúa como estabilizadora estándar para no alterar las sensaciones que percibe el conductor
- Se suele contar con un mando para desconectar la estabilizadora activa; se acoplan sus tramos comportándose como una normal
Artículos relacionados en el blog
Desgaste de los amortiguadores
http://autastec.com/blog/actualidad/desgaste-de-los-amortiguadores/
Amortiguadores de dureza variable
http://autastec.com/blog/nuevas-tecnologias/amortiguadores-de-dureza-variable/
Estabilizadoras activas
http://autastec.com/blog/nuevas-tecnologias/estabilizadoras-activas/